An ode to our 

new home, 

Miramar

by LUCA / April 30, 2024

Nestled in the vibrant barrio of Santurce, the community of Miramar boasts an enriching history intricately woven with the architectural and design heritage of Puerto Rico. 


Beginning in the early 20th century, Miramar emerged as an architectural hub where architects soon began to leave their mark. Initially characterized by the construction of quintas, or raised cottages, Miramar quickly established itself as a residential haven for local and international dwellers. These quintas, crafted from wood and zinc, where built on stilts or elevated foundations, and featured spacious balconies, iron fences surrounding the home, and lush green gardens, designed to suit the island’s tropical climate. However, as the neighborhood's population grew, so too did the need for more practical and resilient housing solutions. 


In the 1920s, the bungalow style home rose to prominence. These single-story, concrete houses offered sturdier construction while also maximizing space amidst Miramar’s growing population. Influenced by architectural styles trending across the United States, these newer residences blended elements of Spanish Renaissance, Catalan modernism, and Prairie Style.

Miramar’s allure continued to grow well into the 1930s, captivating the wealthy and the middle class alike. A phenomenon that led to the introduction of chalets, alongside duplexes and multi-story apartment buildings. This era slowly witnessed a departure from Spanish architectural influences, moving toward the bold and modern style of Art Deco, characterized by bold, sensual lines and forms and richness of color and texture. 


However, it was the arrival of German architect Henry Klumb that marked the beginning of a new era in Miramar. Advocating for the acceptance of the modernist movement in Puerto Rican architecture, Klumb’s designs prioritized ease of living, seamlessly integrating with the island’s climate and nature. Klumb’s influence, along with a wave of architects who embraced a tropical architecture for the island, reshaped Miramar’s landscape from the 1950s onward.  


Today, Miramar stands as a testament to its storied past, seamlessly blending past and present, tradition and innovation, creating a neighborhood that is as captivating as it is dynamic. 

Anidado en el preciado barrio de Santurce, el vecindario de Miramar cuenta con una historia enriquecedora entrelazada con el patrimonio arquitectónico y de diseño de Puerto Rico.  


Establecido a principios del siglo XX, Miramar surgió como un núcleo arquitectónico en el cual arquitectos pronto comenzarían a dejar sus huellas. Inicialmente caracterizado por la construcción de quintas, o ‘raised cottages,’ Miramar rápidamente se distinguió como un refugio residencial tanto para locales como para extranjeros. Estas quintas, construidas en madera y cinc, descansaban sobre pilotes o cimientos elevados del suelo, y contaban con amplios balcones, verjas de hierro que rodeaban la casa y frondosos jardines a sus alrededores, diseñadas para adaptarse al clima tropical de la isla. Sin embargo, a medida que continuo creciendo la población en el vecindario, también creció la necesidad de soluciones de viviendas mas practicas y resistentes. 


En la década de los 1920, el estilo de casa ‘bungalow’ cobró prominencia, gradualmente reemplazando las quintas. El bungalow, una estructura de un solo piso y hecha de hormigón reforzado, ofrecía una construcción más resistente y a su vez maximizaba espacio en medio del crecimiento poblacional en Miramar. Influenciadas por los estilos arquitectónicos en tendencia en Estados Unidos, estas residencias más nuevas combinaban elementos del Renacimiento español, el modernismo catalán y el Estilo Prairie. 

El encanto de Miramar continuó en alza hasta bien entrados los años treinta, cautivando tanto a la clase alta como a la media. Dicho fenómeno llevó a la introducción de chalets, junto con viviendas dúplex y edificios de apartamentos de varios pisos. Para esta era, se comenzó a presenciar, aunque lenta, una ruptura con las influencias arquitectónicas españolas, moviéndose hacia el atrevido y moderno estilo Art Deco, caracterizado por líneas y formas audaces y sensuales, al igual que una riqueza de color y textura. 


Sin embargo, fue la llegada del arquitecto alemán Henry Klumb la que marcó el comienzo de una nueva era en Miramar. Abogando por la aceptación del movimiento modernista en la arquitectura puertorriqueña, los diseños de Klumb priorizaban la facilidad de vida, integrándose de manera fluida con el clima y la naturaleza de la isla. La influencia de Klumb, junto con una ola de arquitectos que acogieron una arquitectura tropical para la isla, transformo el paisaje de Miramar comenzando en los 1950s hasta llegar a ser la comunidad que conocemos en la actualidad. 


Hoy, Miramar se exhibe como un testimonio de su pasado historiado, entrelazando armoniosamente pasado con presente, tradición con innovación, creando una comunidad tan cautivadora como dinámica. 

A GUIDE TO MIRAMAR

To experience

Museo de Arte y Diseño de Miramar (MADMi) / Conservatorio de Música / El Parquecito de Miramar / Casa Aboy / Fine Arts Theater

To eat

Lucía Pattiserie / La Hacienda / Casita Miramar / Gustos Café / Pure Natural / Ariel / La Unidad

To marvel

Casa Grande (Piloto 151) / Casa Aboy / La Giralda / Casa Delpín / Our Lady of Guadalupe Chapel